La ciberseguridad para pymes no tiene por qué ser compleja ni costosa. Con un piso básico de ciberseguridad bien diseñado puedes cubrir a tus usuarios, la red y tus datos con servicios gestionados que reduzcan riesgos y carga operativa. En esta guía te mostramos el stack mínimo recomendado para empresas en Ecuador y cómo implementarlo de forma escalable.
¿Qué incluye el piso básico de ciberseguridad para pymes?
El objetivo es construir capas esenciales y gestionadas que funcionen 24/7 sin depender de héroes internos. Los bloques son:
- Usuarios: identidad, endpoint y correo.
- Red: protección perimetral y accesos.
- Datos: copias de seguridad, cifrado y continuidad.
- Monitoreo y respuesta: visibilidad centralizada y atención de incidentes.
Usuarios: identidad fuerte y endpoint bajo control
Autenticación y acceso
Implementa MFA para todo (correo, VPN, ERP, nube). Si es posible, centraliza con Single Sign-On (SSO) para reducir contraseñas débiles y simplificar bajas de personal.
EDR para pequeñas empresas
Reemplaza antivirus tradicionales por un EDR (Endpoint Detection & Response) con políticas gestionadas: aislamiento de equipos comprometidos, bloqueo de ransomware y reportes semanales. Es la base moderna de ciberseguridad para pymes en dispositivos Windows/macOS.
Correo seguro y anti-phishing
Añade filtrado avanzado de correo, sandboxing de adjuntos y verificación de dominios (SPF, DKIM, DMARC). Complementa con microcursos trimestrales de concientización y simulaciones de phishing para toda la organización.
Red: seguridad de red para pymes con visibilidad real
Firewall y acceso remoto
Adopta un firewall de nueva generación con suscripciones activas (IPS, web filtering, antivirus de gateway y VPN). Define perfiles por rol y limita servicios expuestos. Para trabajo remoto, usa VPN con MFA.
Wi-Fi y segmentación
Separa redes de colaboradores, invitados y equipos críticos (POS, cámaras, IoT). Aplica VLANs y políticas por segmento. Un portal cautivo para invitados evita compartir la contraseña corporativa.
DNS seguro y control de navegación
El filtrado DNS bloquea dominios maliciosos antes de que carguen. Útil para evitar sitios de phishing y descarga de malware, con reportes por usuario o dispositivo.
Datos: protección de datos en pymes y continuidad del negocio
Estrategia de copias 3-2-1
Establece la regla 3-2-1: tres copias, en dos medios distintos, con una copia off-site e inmutable. Incluye respaldos de Microsoft 365/Google Workspace (correo, OneDrive/Drive, SharePoint) — no dependas solo del historial de versiones.
Cifrado y control
Cifra discos de laptops y servidores, y protege archivos sensibles. Un DLP básico (evitar envío de cédulas/nóminas a dominios externos) ayuda a cumplir buenas prácticas y la normativa local de datos.
Gestión de parches
Automatiza parches de sistemas operativos y apps críticas. Mantener equipos actualizados cierra gran parte de vulnerabilidades explotables en pymes.
Monitoreo 24/7, SIEM ligero y respuesta a incidentes
Centraliza eventos de firewall, EDR, autenticación y correo en un tablero unificado (SIEM/SOAR ligero). Un servicio gestionado revisa alertas, abre tickets, escala incidentes y emite recomendaciones mensuales. Esto reduce el tiempo de detección y respuesta frente a ransomware, accesos indebidos o fugas de información.
Servicios gestionados de ciberseguridad: cómo opera el «piso básico»
- Onboarding de 2–4 semanas: inventario, políticas, despliegue EDR y reglas del firewall.
- Operación mensual: monitoreo 24/7, revisión de alertas, parches, pruebas de restauración y reporte ejecutivo.
- Mejora continua: ajustes de reglas, cierres de hallazgos y capacitación.
- Niveles de servicio (ejemplo): atención en horario laboral + guardia para críticos; SLA de respuesta inicial <60 min en incidentes altos.
Checklist rápido de ciberseguridad para pymes
- MFA habilitado para correo, VPN y apps clave.
- EDR activo y gestionado en 100% de endpoints.
- Firewall NGFW con IPS, web filtering y VPN.
- Segmentación de red y Wi-Fi invitados.
- Filtrado DNS y políticas de navegación.
- Backups 3-2-1 con prueba de restauración mensual.
- Cifrado de discos y DLP básico.
- Gestión automática de parches.
- SIEM/SOAR ligero con monitoreo y respuesta.
- Capacitación anti-phishing trimestral.
Casos de uso en Ecuador
- Retail con POS y Wi-Fi: segmentación entre cajas, backoffice e invitados; bloqueo de dominios de phishing relacionados con pagos.
- Servicios profesionales: cifrado y DLP para expedientes de clientes; backups inmutables para continuidad.
- Manufactura ligera: aislamiento de IoT/cámaras y control de accesos a sistemas de producción.
Beneficios para tu negocio
- Menos incidentes y tiempos muertos: capas preventivas + respuesta ágil.
- Previsibilidad de costos: licenciamiento y operación por usuario o por sitio.
- Visibilidad ejecutiva: reportes claros: riesgos, acciones y prioridades.
- Escalabilidad: comienzas con el piso básico y creces a necesidades avanzadas.
Cómo empezar: 3 pasos con La Competencia S.A.
- Diagnóstico express (sin costo): medimos tus capas actuales y brechas.
- Plan de 90 días: priorizamos el despliegue del piso básico de ciberseguridad.
- Operación gestionada: monitorizamos y te acompañamos con mejoras continuas.
Agenda una demo
Conoce cómo operan nuestros servicios gestionados de ciberseguridad y qué resultados esperar en 90 días.
(Reemplaza [enlace-formulario-bss] con el link del Formulario BSS de La Competencia S.A.).
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta implementar la ciberseguridad para pymes?
Depende del número de usuarios, sitios y licencias. Un piso básico suele cotizarse por usuario/mes y puede ajustarse por fases.
¿Necesito un equipo interno dedicado?
No necesariamente. Con servicios gestionados, tu equipo se enfoca en el negocio mientras un NOC/SOC se encarga del día a día.
¿Los backups 3-2-1 son obligatorios?
No son una obligación legal general, pero son una buena práctica ampliamente recomendada para resiliencia ante ransomware y errores humanos.
¿Cómo contribuye esto al cumplimiento normativo en Ecuador?
El piso básico ayuda a alinear controles técnicos y organizativos (MFA, cifrado, mínimos privilegios, registro de actividades) con buenas prácticas reconocidas y requisitos locales de protección de datos personales.
¿Puedo empezar solo con parte del stack?
Sí. Puedes iniciar con identidad+EDR+backups y luego añadir firewall gestionado, DNS seguro, DLP y SIEM ligero según prioridades y presupuesto.
¿Necesitas ayuda?
¿Si tienes preguntas o necesitas asesoría personalizada? Haz clic en nuestro botón de «Contáctanos» y estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites. ¡Escríbenos ahora mismo!
 
								 
															 
															 
								 
								